BIBLIOGRAFÍAS 1-2: Valoración e infección.





BIBLIOGRAFÍA 2.INFECCIONES. Cristina Álvarez Álvarez

BIBLIOGRAFÍA 1
Oto I, Sanz M, Montiel M. Dificultades en la eliminación urinaria. En: Enfermería Medico Quirúrgica. 2ªed. Barcelona. Masson; 2003. p. 120-126

En esta reseña bibliográfica podemos encontrar aspectos relacionados con la infección urinaria. En este capítulo se define con total precisión lo que denominamos como una infección, citando que podemos encontrarla en cualquier zona, bien sea la uretra, los riñones o la vejiga urinaria. Son una de las infecciones más frecuentes en la sociedad, con una alta prevalencia en las mujeres sobre todo, estos datos los podemos encontrar con más detalle en este libro.También nos explican cómo puede producirse la colonización de las vías urinarias por parte de los gérmenes, destacando la infección hematógena, y la infección ascendente, así como todos los pasos y los elementos que son necesarios para la infección se produzca, estos se explica con todo detalle, y son fáciles de entender, ya que presentan un vocabulario conciso y preciso en cada caso.
Por otro lado nos muestran aquellos factores que de alguna forma favorecen la aparición de este tipo de infección, destacando los factores sexuales, obstrucción de las vías urinarias, anomalías del tracto urinario, maniobras instrumentales…y otros más factores. En este libro también podemos encontrarnos con la explicación de la etiología así como de las manifestaciones clínicas que puede presentar un paciente con una infección urinaria, a pesar de que como se ve en el libro es una infección asintomática, pero podemos observar algunos síntomas dependiendo de donde se localice la infección.
Y finalmente nos expone los aspectos más interesantes para enfermería, la valoración del paciente, aquí nos expone las formas de detectar la infección haciendo un cultivo de orina por ejemplo y viendo si hay gérmenes o no. Luego observamos el diagnóstico y el tratamiento y cuidados de enfermería, algo que nos sirve de gran ayuda en nuestra práctica como profesionales sanitarios. A pesar de que es una infección concreta se ve a la perfección los pasos que se dan para que se produzca una infección general, así he cogido este tipo ya que de alguna forma con este ejemplo de infección urinaria se entiende mejor el mecanismo de infección.

BIBLIOGRAFÍA 2
LeMone P, Burke K. Asistencia de enfermería a los pacientes con infecciones. En: Enfermería medico quirúrgica. 4ªed. Madrid. Pearson; 2009. p. 324-329
En esta cita bibliográfica podemos encontrar unas generalidades acerca del sistema inmunológico, por ejemplo las funciones propias de este y los componentes que lo forman como son leucocitos, monocitos, linfocitos…todos estos conceptos están explicados con gran extensión para que comprendamos mejor los procesos de infección, realmente vienen muy bien explicados.
También observamos la explicación del sistema linfático ya que este forma parte del procesos infeccioso, por lo cual entendiendo este nos hace más fácil la comprensión de dicho proceso. Están especificados todos los órganos que los contienen así como su función determinada en el organismo. Otra cosa importante para el aprendizaje del tema de la infección son los mecanismos de respuesta inflamatoria inespecífica, donde destacan: la respuesta vascular, la celular, incluso la cicatrización todos estos conceptos los podemos entender bastante bien, ya que están desarrollados de forma coherente y adecuada. Como no también muestran los mecanismos de respuesta específicos, respuesta inmunitaria mediada por anticuerpos, quiero citar que estos mecanismos están explicados además de un contenido teórico, en forma de esquema visual facilitando así la comprensión a la persona.
Otra cosa que también podemos ver son los aspectos que se ven en los pacientes con inmunidad adquirida o natural, estableciendo los tipos en ambos así como las diferencias existentes en cada uno. En este capítulo nos comenta los trabajos o cuidados interdisciplinarios que se llevan a cabo en un paciente con infección o para que no coja esa infección, al mismo tiempo también nos expresa los cuidados que proporciona la enfermera al respecto, todo ello con una gran ejemplificación.
Se puede establecer en este apartado los aspectos relacionados con las respuestas inmunitarias normales, como son: inflamación tisular, dentro de esta los tipos están correctamente mencionados. También encontramos los tipos de organismos causantes de las infecciones, protozoos, bacterias, virus… Así como los mecanismos o los elementos necesarios para que se produzca una infección, puerta de entrada, agente, reservorio, huésped… todos los conceptos explicados con extensión. En conclusión en este libro podemos consultar aspectos relacionados con la infección en general, encontrando con gran detalle aspectos relacionados con este tema.

BIBLIOGRAFÍA 3
Arias J, Aller MA, Arias JI, Aldamendi I. Infecciones: gripe, resfriado común, traqueítis, bronquitis. En: Enfermería Médico Quirúrgica. 1ed. Madrid, Tebar; 1998. p. 111-115
Podemos obtener una serie de ejemplos de infecciones en esta cita bibliográfica, todas ellas vienen explicadas perfectamente. Podemos referirnos a este libro para ver algún tipo de infección ya que se expresa detalladamente, vemos el concepto de cada una de ellas, la etiología, epidemiología, su fisiopatología, así como también podemos encontrarnos con los síntomas clínicos y la evolución de cada infección, y el tratamiento recomendado en cada caso.
Quiero destacar que de cada infección aparecen las complicaciones más frecuentes relacionadas con infecciones respiratorias, estas se presentan en un cuadro muy bien sintetizado. Por ejemplo: al resfriado común se le asocian la sinusitis, neumonía, o la bronquitis. Así vienen especificadas cada una de ellas.
He elegido esta bibliografía porque aunque no es de infección general si nos encontramos en este capítulo con la definición de lo que se considera como una infección de cualquier tipo, además de una serie de precauciones universales para prevenir las infecciones.





BIBLIOGRAFÍA 2.INFECCIONES. Ester Campillo Blázquez

BIBLIOGRAFÍA 1

Ignatavicius D, Varner M. Intervenciones para los pacientes con enfermedades infecciosas. En: Enfermería Médico-quirúrgica. 1ª ed. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana. 1996.
Me ha parecido un artículo muy interesante a la hora de entender qué es una infección y cómo podemos evitarla como profesionales sanitarios. Comienza con la definición de algunas palabras clave de cara a comprender la infección, como son patogenicidad, virulencia, invasividad, colonización… A continuación explica de foma detallada cada uno de los elementos que intervienen en la cadena de la infección (huesped, gérmen patógeno, la vía de entrada, la forma de transmisión y la vía de salida) así como los factores que condicionan a cada uno de ellos, los cuales resultan de suma importancia conocer para interrumpir en cualquier momento esta cadena e impedir que se desarrolle la infección. Seguidamente aparecen explicados los tipos de defensas contra la infección que puede presentar el huésped, como son las defensas inespecíficas y las específicas. Por último nos muestra las medidas que debemos tomar para prevenir una infección, poniendo especial énfasis en el lavado de manos.

BIBLIOGRAFÍA 2

Smeltzer S, Bare B. Tratamiento de pacientes con trastornos intestinales y rectales. En: Enfermería Médico-quirúrgica. 10ª ed. México: Mc Graw Hill. 2007.
Me he decantado por este artículo sobre la apendicitis como ejemplo de infección no solo por la importancia que ésta tiene para nosotros como futuros profesionales de la salud (es la causa de operación abdominal de urgencia más frecuente), sino por lo bien estructurada y explicada que viene toda la información sobre ella. El artículo comienza con una breve definición sobre la apendicitis y continúa explicando su fisiopatología. Después muestra detalladamente cuáles son sus manifestaciones clínicas, entre las que destacan dolor, fiebre baja, naúseas y pérdida del apetito y prosigue con la valoración y las complicaciones que pueden surgir a los individuos que paceden esta enfermedad, destacando entre todas ellas la posibilidad de la perforación del apéndice (peritonitis). Por último aparece el tratamiento médico (apendicectomía) y el enfermero (aliviar dolor, prevenir deficiencia de líquidos, reducir ansiedad…) al que debería someterse cualquier paciente que presente esta enfermedad intestinal inflamatoria aguda.
BIBLIOGRAFÍA 3
Cecchini E, González S. Infección hospitalaria. En: Infectología y enfermedades infecciosas. 1ª ed. Buenos Aires: Journal. 2008.
Este artículo explica, de una forma muy detallada, todo lo relacionado con las infecciones hospitalarias o nosocomiales. En él aparacen numerosos apartados de los cuales sólo algunos cobran especial relevancia de cara a nuestro futuro  profesional como enfermeros. Entre ellos destacan los siguientes: “El enfermero en el control de las infecciones”, donde aparecen enumeradas las distintas acciones que un enfermero debe llevar a cabo tanto para evitar como para tratar una infección, entre las que se encuentran la identificación de la infección o las modificaciones ambientales para modificar el condicionamiento de los reservorios; “Infección asociada al cateter”; “Endocarditis infecciosa”; “Infección del sitio quirúrgico”; “Infección del tracto urinario”; “Neumonía nosocomial”; “Infecciones asociadas a implantes osteoarticulares” e “Infecciones asociadas al ámbito sanitario” donde se explican cada una de ellas con su correspondiente tratamiento y medidas de prevención.


BIBLIOGRAFÍA 2.INFECCIONES. Camelia Grau Albert

  BIBLIOGRAFÍA 1

Gauntlett P. Aspectos fisiológicos y fisiopatológicos de la asistencia de enfermería para adultos. En: Enfermería médico- quirúrgica. 3 ed. España; Mosby; 1999.
Creo que saber, que produce las infecciones y el agente que lo causa, las fases que emplea para su propagación, sus características dependiendo del tipo de infección nos lleva a una fisiopatología en la que tenemos que dar el tratamiento adecuado, la infección está determinada por la eficacia del sistema inmunitario, ya que no es lo mismo la infección para un adulto que para un anciano o para un joven por la capacidad que tiene su sistema inmunitario ante las infecciones. Este tema de este libro nos define con claridad y relacionándose a diferentes puntos muy importantes que deberíamos saber para saber sus causas, las medidas a tomar en diferentes infecciones y sus tratamientos.
BIBLIOGRAFÍA 2
Smeltzer SC, Bare BG. Tratamiento de pacientes con infección por virus de la inmunología deficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirido. En: Enfermería médico-quirúrgica. 10 ed. México; Mc Graw Hill;2004.
Esta infección la elegí porque me pareció interesante saber los tipos de infecciones de mama que habían,  ya que soy mujer y me podría pasar a mí en cualquier momento de mi vida. Estas   infecciones están relacionadas con la lactancia y problemas mamarios donde ocurre una inflamación en los tejidos mamarios denominada mastitis.
BIBLIOGRAFÍA 3
Mark H, Beers, MD. Infecciones. En: Nuevo manual Merck. 1 ed. España; Océano. 2006
Este libro también habla de la las infecciones en general igual que la primera, pero este vi que tenía mayor contenido y mejor explicación por apartados sobre la infección como cuáles son sus barreras, las maneras de defensa para que el cuerpo vuelva a su estado normal, como podemos prevenir las infecciones  sobretodo con la higiene personal también siendo muy importante el lavado de manos en las infecciones nosocomiales cada vez que se entra en contacto con otro paciente en los hospitales y por otra parte nos explica porque las personas que tiene las defensas bajas o quemaduras extensas tiene mayor riesgo de tener infecciones




BIBLIOGRAFÍA 2.INFECCIONES. Eva Resa Herrada

 
BIBLIOGRAFÍA 1

SC  Smeltzer, BG Bare.  Brunner y Suddarth: enfermería médicoquirúrgica. 10ª ed.  México: Mc Graw Hill; 2007. p. 549-557.

Este libro, nos habla de los síntomas clásicos de las infecciones que se dan en las vías respiratorias superiores.
Me parece interesante, porque son infecciones padecidas comúnmente que con frecuencia afectan a la mayoría de las personas. Por ello, es importante para un enfermero conocer sus signos y síntomas para poder prestar los cuidados adecuados.
Este tipo de infecciones pueden darse por gran variedad de causas: factores ambientales, fármacos, edad etc. Y los síntomas principales son la inflamación de mucosas, estornudos, lagrimeo, garganta irritada, fiebre, cefalea etc.
Por último, nos dice que la enfermera debe recomendar métodos para tratar los síntomas: aumentar el consumo de líquidos, evitar irritantes (polvo, humo de tabaco etc.) , humidificar las habitaciones etc.

 BIBLIOGRAFÍA2

D López, M Hernández, T  Saldivar, T Sotolongo, O Valdes. Infección de la herida quirúrgica: aspectos epidemiológicos. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol36_2_07/mil08207.htm
Fecha de acceso: 6 de octubre de 2010.

Este artículo, pone de manifiesto la alta incidencia de casos de infección de heridas postquirúrgicas. Culpa de este hecho a la falta de estudios en las entidades hospitalarias que definan los factores de riesgo de infección de la herida quirúrgica.
Define el concepto de infección intrahospitalaria y describe los aspectos epidemiológicos que pueden provocarla: microorganismos, ambiente y mecanismos de defensa del huésped.
Los factores de riesgo de infección son muy variables y dependen del tipo de intervención quirúrgica. Los podemos dividir en extrínsecos (se relacionan con la cirugía y el hospital) e intrínsecos (dependientes del paciente).

BIBLIOGRAFÍA3

J Arias, MA Aller, JI Arias, I Aldamendi. Enfermería medicoquirúrgica I: patologia respiratoria, cardiovascular, hematológica, endocrinológica y mamaria. 1ª ed. Madrid: Tébar; 2001. p. 817-822.

Este libro, nos habla de las enfermedades infecciosas del corazón. Destaca como principales la endocarditis, la miocarditis y la pericarditis.
Explica los síntomas generales que se dan en un paciente que padece este tipo de infecciones: vegetaciones, fiebre reumática y cómo el profesional de enfermería debe enseñar a los enfermos sobre la enfermedad, su tratamiento y los pasos preventivos que deben darse para evitar complicaciones potenciales.




BIBLIOGRAFÍA 2.INFECCIONES. Elena Plaza Plaza

1ª BIBLIOGRAFíA


Gallagher Peach A. Tratamiento de pacientes con trastornos de las vías respiratorias superiores. En: Enfermería Profesional. 10ª ed. México: Mc Graw Hill - interamericana. 2004. p. 549-552.

Este apartado nos habla de las infecciones de las vías respiratorias y más concretamente de la infección de las mucosas de la nariz, es decir de la rinitis.
la rinitis puede ser una inflamación aguda o crónica causada por cambios de temperatura o humedad, olores o alimentos, cocaína, manifestaciones alérgicas, además añade los sígnos y síntomas que tiene esta: congestión nasal, secreción, estornudo..
Este libro esta muy bien ya que incluye dentro de este apartado los pasos a seguir que debe llevar una enfermera para intentar sanar este tipo de infección, además  del tratamiento médico, el tratamiento farmacológico e incluye una instrucción sobre cuidados personales.

Es un libro facil y sencillo, me ha ayudado para entender mejor lo que es un infección y los cuidados que debe realizar la enfermera.

2ª BIBLIOGRAFÍA


Ronald Luright E. Infección. En: Enfermería Mosby 2000 Médico-Quirúrgica. 3ª ed. Madrid: Mosby. 1997.p. 320-384.

Este libro te define las infecciones como una enfermedad causada por microorganismos que inhiben los tejidos corporales. Te explica todo el proceso que lleva a cabo la infección, desde que el gérmen se introduce en el organismo hasta que este produce una infección.
Añade un pequeño resumen de los anticuerpos que posee nuestro organismo ,la respuesta inmune que produce a la entrada de un patógeno...
Incluye toda una serie de procedimientos para el control de las infecciones, es decir, este libro te propone una promoción y una prevención de las infecciones.

He escogido este libro ya que me ha aportado muchos mas conocimientos de las infecciones, es importante saber la prevención y la promoción de estas para nuestra práctica futura y en este libro viene reflejado claramente.

3ª BIBLIOGRAFÍA

Berman A, Snyder S, Kozier B, Erb G. Asepsia. En: Fundamentos de la Enfermería: conceptos, procesos y prácticas. 8ª ed. Madrid: Pearson. 2008. p. 669-708.

Este libro es el más completo de las tres bibliografías. Te explica detalladamente la infección diciendo que se produce cuando un microorganismo recién introducido invade  una parte del cuerpo en las que la defensas son ineficaces incluyendo la infección local y cada una de las fases hasta que llega a convertirse en shock septico, tipos de infecciones que existen, se centra sobre todo en las infecciones nosocomiales, de ellas te dice que son infecciones que aparecen durante la estancia de un paciente en un centro o  despues del alta. Acontinuación te explica detalladamente las defensas de nuestro cuerpo(que personalmente, es algo importante en nuestra práctica futura a la hora de la vacunación adecuada para el paciente para evitar precozmente la existencia de una infeccion.
Además incluye todos las fases del proceso de atención de enfermería, explicandote paso a paso lo que es correcto hacer en cada momento.

Este libro me ha gustado mucho y creo que podría ser muy útil para el estudio de esta asignatura y de otras materias relacionadas.








2ª BIBLIOGRAFÍA: LA INFECCIÓN. Celia Escribano Laserna
BIBLIOGRAFÍA 1
Ignatavicius DD, Varner Bayne M. Intervenciones para los pacientes con enfermedades infecciosas. En: Enfermería Profesional. Vol I. 1ª ed. Madrid: Mc Graw Hill interamericana; 1996. p. 648-674.
En primer lugar se nos hace una definición de lo que es infección. Nos habla de la cadena de infección (características del huésped, vía de entrada, agentes causantes, modos de transmisión: por contacto, por vía aérea, por un vehículo común, por un vector; y la puerta de salida). Para la defensa del organismo ante los agentes patógenos encontramos los mecanismos inespecíficos y los específicos. En cuanto a la prevención y control de las infecciones en instalaciones para el cuidado de salud (infección nosocomial) nos recomienda el lavado correcto de manos, la importancia del aislamiento. Nos habla de la prevención de la infección en el hogar y en la comunidad.
La valoración ( tener en cuenta los antecedentes que hacen a la persona más vulnerable a la infección, la exploración física teniendo en cuenta las manifestaciones, signos y síntomas, datos de laboratorio…) , los diagnósticos, tanto comunes como adicionales, las intervenciones, la educación a la familia y al paciente, cuidados a realizar en casa,  preparación psicosocial y evaluación, son otros de los aspectos que se recogen en este libro.

BIBLIOGRAFÍA 2
Barrachina Bellés L. Cuidados de Enfermería al paciente con infección. En: Enfermería Médico Quirúrgica: generalidades. 1ª ed. Barcelona: Masson;  2000. p. 61-75.
En este libro se nos habla de la cadena de infección y de sus componentes: agente, huésped, puerta de entrada… Se nos informa de los signos y síntomas que pueden aparecer en el paciente infectado y de cómo debe ser la valoración de éste, donde se incluye la realización de cultivos para conocer si realmente está o no infectado. Como métodos de prevención nos habla del aislamiento, precauciones entéricas, precauciones de contacto con heridas y secreciones etc. El tratamiento que se nos da, cuyo objetivo es destruir los microorganismos o frenar su crecimiento y mejorar su estado general, se basan en la administración de antibióticos y cuidados generales como mejorar la eficacia de la respiración pulmonar, conseguir un estado nutricional adecuado y calcular la eliminación renal y digestiva.
También nos habla de la infección nosocomial y de formas de prevenirla. Las enfermedades urinarias, respiratorias, infecciones de heridas y las bacteriemias, son las más frecuentes, por ello nos da información sobre ellas y nos dice cómo evitarlas.

BIBLIOGRAFÍA 3
Gauntlett Beare P. Myers JL. Infección. En: Enfermería Médico Quirúrgica. Vol I. 3ª ed.  Madrid: Harcourt Brace; 1999. P. 2-15.
Tras definir lo que son las enfermedades infecciosas, nos habla de los tipos de patógenos capaces de producirlas (virus, bacterias, protozoos, micoplasmas…). Los factores para que se produzca la infección son: exposición al agente patógeno, el número de microorganismos debe ser determinado, entrada al organismo, atravesando los mecanismos inmunitarios, después los microorganismos se multiplican y propagan por los tejidos causando daños en éstos, lo que da lugar a unas manifestaciones clínicas determinadas. Habla de: infecciones agudas primarias (infecciones nosocomiales e infecciones nosocomiales resistentes a fármacos y de infecciones oportunistas).
En cuanto a los cuidados de enfermería nos dice cómo debe ser la valoración (tener en cuenta factores de riesgo relacionados con la sensibilidad a la infección y de cuáles son los síntomas locales y sistémicos). Nos da datos sobre el diagnóstico de enfermería y la planificación, y en cuanto a la ejecución nos propone la vacunación, una adecuada nutrición, tratamiento farmacológico, sueño y reposos, cuidados de la piel, así como del lavado de manos por parte del profesional, las precauciones universales y el aislamiento. Nos dice cómo debe ser la evaluación y la importancia de la asistencia continuada hasta el momento del alta.




1ª BIBLIOGRAFÍA. Camelia Grau Albert
-1-
 Almeida E, Castro R, Guzmán M, Mena M, Sarzosa G, Segovia G. Valoración del usuario o paciente. En: Manual de la enfermería. 1 ed. Perú: Cultural; 2005.
-En este capítulo del libro se nos muestra una valoración que sigue perfectamente todos y cada uno de los pasos, y la cual nos puede servir como un ejemplo para posteriormente tener una guía bastante útil para nuestra futura experiencia y para entender mucho mejor estos pasos. Presenta las fases de la valoración con una gran demostración  y claridad lo que nos puede resultar fácil a la hora de estudiar este tema en concreto.

-2-
Hogston R, Marjoram BA. El manejo de la atención de enfermería. En: Fundamentos de la práctica de enfermería. 3ª ed.Mexico: Mc Graw Hill;2008.
-He elegido este libro porque me pareció muy interesante y sencilla la explicación de la valoración del paciente ya que te dice las técnicas que tiene para obtener información como la observación (recogida de datos), la entrevista (realizando preguntas abiertas y cerradas) y la exploración física (examen de cabeza a pies, realizando la inspección, palpación, percusión y auscultación) y te pone algunos ejemplos para entenderlo mejor. Además el vocabulario empleado en este libro es sencillo e inteligible por lo que nos favorece un aprendizaje adecuado.

-3-
Ruiz X. Proceso de atención en enfermería. Manual de la enfermería. 1 ed. España: Océano; 2006
-Respecto a este libro pienso que en cuanto más información obtenida sobre el propio paciente, más exhaustivo puede llegar a ser su valoración, de la forma que nos indica, con todas las pautas de recoger información nos lleva a un estudio completo del motivo o la causa del problema del paciente. Los datos que obtenemos es lo importante gracias a la información, observación, entrevista y la contrastación con el equipo de enfermería nos da una conclusión al problema del paciente que nos digna como humanos y profesionales estar entregados al bienestar del paciente.




 1º BIBLIOGRAFÍA. Ester Campillo Blázquez  
                                 
   -1-

Fernández C, Garrido M, Santo Tomás M, Serrano MD. Valoración. En: Enfermería Fundamental. 1ª ed. Barcelona: Masson. 2000.
Me he decantado por este libro para describir el proceso de valoración de Enfermería por lo bien estructuradas y explicadas que estan las distintas partes de las que consta este proceso, lo que hace que sea más fácil de comprender y de poner en práctica de cara a nuestro futuro profesional. En primer lugar hace una introducción donde explica la gran importancia de la valoración dentro del Proceso de Atención de Enfermería, situándola en la base de todas las etapas siguientes de las cuales consta este proceso. A continuación explica los elementos que influyen en la valoración (conocimientos, capacidad de interacción, habilidades técnicas y filosofía profesional). Otra cosa que destacaría de este libro es la parte donde aparece la valoración como proceso, en la cual se enumeran y explican de forma detallada cada una de las subetapas que interactúan en este proceso: recogida de datos (entrevista), interpretación (validación de datos) y organización, las cuales nos llevarán finalmente a la identificación del diagnóstico. Finalmente aparece un pequeño pero práctico resumen de los distintos tipos de valoración (integral, focalizada y física general).
  -2-

Mézcua S, Salinero M. Metodología de Cuidados: El Proceso Enfermero. En: Manual CTO Oposiciones de Enfermería. 1ª ed. Madrid: CTO Editorial. 2008.
La elección de este libro ha sido porque explica de manera detallada, clara y concisa todo el proceso de valoración de Enfermería, pero especialmente la sección que habla de la obtención de la información o recogida de datos, lo cual es clave para continuar con las siguientes etapas del proceso (el resto de etapas son similares a las explicadas en el libro anterior). En este apartado aparecen las fuentes de obtención de datos (familia, cliente, historial clínico y profesionales sanitarios), los tipos de datos (subjetivos y objetivos) así como los métodos más importantes para obtenerlos. También cabe destacar la entrevista, técnica indispensable en la valoración. Nos explica los tipos que hay (formal e informal), cuáles son sus finalidades, sus partes (iniciación, cuerpo y cierre) y finaliza con las técnicas que se emplean para llevarla a cabo (verbal y no verbal). Una de las cosas que más me ha llamado la atención de este libro es que explica las cualidades que debe tener un buen entrevistador, tales como empatía, calidez, respeto y concreción, lo cual me parece de suma importancia de cara a nuestra futura experiencia profesional.

   -3-

Olalla Gallo MA, Miguel Vázquez MP, Delgado Porres I, Ruiz Moreno A. ¿Están nuestros ancianos desnutridos? .Rev ROL Enf. 2006; 29 (1): 28-36.
He elegido este artículo porque me parecía que hacía una síntesis muy acertada respecto al tema de la valoración y los pasos que debemos seguir para llevarla a cabo tanto para detectar síntomas de malnutrición en personas de edad avanzada como para cualquier otro problema de salud. En él aparecen explicadas las claves para hacer una buena valoración y, en consecuencia, un buen diagnóstico a un paciente determinado. De este artículo destacaría el énfasis que hace con respecto a la importancia de llevar a cabo de forma periódica el proceso de valoración de Enfermería en el caso de pacientes ancianos con el fín de detectar lo antes posible cualquier síntoma de desnutrición y poder tomar medidas antes de que sea demasiado tarde.






  1º BIBLIOGRAFÍA. Cristina Álvarez Álvarez

  -1-
Benabent MA, Ferrer E, Francisco C. Juicio diagnóstico: valoración y diagnóstico. En:  Fundamentos de Enfermería 2ªed. Madrid: DAE. 2009. p. 211-216

En este capítulo que he reseñado bibliográficamente se puede acceder a una interesante información acerca del rimer paso del Proceso de Atención de Enfermería, la valoración. En él se define perfectamente lo que es valorar a un paciente además de explicar todos los pasos que debemos seguir para hacerla, todo ello con una gran ejemplificación y un vocabulario preciso y conciso.
En referencia al contenido del tema puedo comentar que la valoración se escinde en tres fases concretas: recogida de datos, análisis y síntesis y por último la identificación de la respuesta. Cada una de estas fases se encuentra muy bien explicada de tal forma que cuando realicemos una práctica de valoración a un paciente sepamos hacerla correctamente. Además podemos observar cómo se nos muestran los ejemplos de los pasos a seguir al valorar según determinados modelos teóricos de actuación, como puede ser el de Virginia Henderson, Orem, Gordon entre otros. Así de esta forma según el modelo que empleemos tenemos una perfecta referencia en este capítulo a lo hora de recoger datos, de hacer una exploración, los métodos de entrevista, etc.

 -2-
Gray Vickey P. “Perlas” del conocimiento para la valoración de los ancianos. Nursing. 2010; 28(7): 24-31.

En el artículo citado, se puede apreciar la forma de hacer una valoración detallada de pies a cabeza a un paciente, en concreto a los ancianos, pero en cualquier caso es el mismo modelo que tenemos que seguir para la valoración en cualquier edad, aunque hay algunas salvedades.
Se muestran múltiples ejemplos en los distintos  pasos que presenta una valoración de enfermería favoreciendo así un buen entendimiento de los mismos por parte de la enfermera. Además explica con total detalle las características que se encuentran en cada apartado, por ejemplo aparecen desarrollados los aspectos que tenemos que recopilar y cómo hacerlo en cada sistema o parte del cuerpo como las uñas, pelo y piel, signos vitales, sistema genitourinario, tórax, pulmones, cabeza, cuello entre otros.
Toda la información para comprender los pasos que una enfermera debe seguir a la hora de hacer la valoración del paciente en este capítulo la encontramos con claridad y ejemplificación lo que nos ayuda a entender mejor este tema, y con un adecuado vocablo.

 -3-
Fernández C, Garrido M, Santo Tomás M, Serrano MD. Valoración. En: Enfermería Fundamental. 1ºed. Barcelona: Masson. 2004. p. 133-138

En este tema se comenta como la valoración es el primer paso que debemos de hacer una enfermera ante un paciente, convirtiéndolo en el más importante ya que es la base de los demás pasos posteriores del Proceso de Atención de Enfermería. Por lo tanto en este apartado explica con total precisión qué es una valoración y como tenemos que realizarla.
 El fin de esta es obtener datos por lo que para ello nos dan nociones en este capítulo de aquello que tenemos que poseer las enfermeras para hacer una buena valoración, ya que no sólo basta con tener unos conocimientos teóricos también es necesario saber interaccionar con el paciente, tener una buena habilidad y más cosas que se ven explicadas en este texto citado.
Lo más llamativo de este capítulo es que toda la información está ilustrada en mapas conceptuales haciendo así más fácil el aprendizaje de la persona.
 En cuanto al contenido comentar que nos da ejemplos de los distintos marcos de referencia a los cuales tiene que recurrir la enfermera para hacer la valoración, por ejemplo nos presentan los 11 patrones funcionales de salud de Gordon. Además nos explica con total claridad los pasos de una valoración muy bien estructurados para su mejor entendimiento. Por ejemplo los tipos de datos que obtenemos, como hacer una entrevista, los tipos de estas, las cualidades que tiene que tener la enfermera para hacerlas entre otras muchas cosas.
  

        
 1ª BIBLIOGRAFÍA. Elena Plaza Plaza

-1-
Teixidor Freixa M. Proceso de atención de Enfermería. En: Nuevo manual de la Enfermería. 2ª ed. Barcelona: Océano/Centrum; 2007. p. 4-7.


El libro que he escogido explica claramente la definición de la valoración de un profesional de Enfermería a un paciente, incluso incluye una recogida de datos que te indica paso a paso lo que es conveniente preguntarle al paciente en esta misma fase del proceso de atención de Enfermería. Algunos aspectos que he recogido de este libro y por los cuales he elegido el mismo son:
1. Te indica que la valoración es la recopilación de información mediante una entrevista cercana con el paciente, para ello tenemos que crear un ambiente de confianza de aprecio y de escucha.
2. Te sugiere cómo debes de hacer la recogida de datos: información de carácter general: nombre, edad, sexo….características personales: idioma, raza, religión, nivel socioeconómico… hábitos y estilos de vida, apoyo social, antecedentes personales y familiares, estado físico….
Da una sencilla explicación para que la enfermera realice una excelente valoración.


 -2-
Urden L, Stacy K. Fundamentos de la práctica. En: Cuidados intensivos en Enfermería. 3ªed. Madrid: Harcourt S.A.; 2001. p. 2-3


Cuidados intensivos en Enfermería da una breve definición de lo que es la valoración de un paciente y lo que deben de hacer las enfermeras en esta fase del proceso de atención de Enfermería, aunque es breve te indica de forma sencilla los pasos a seguir que debe llevar una enfermera a la hora de hacer una valoración al paciente. Algunos aspectos que recoge y por los cuales yo he seleccionado este libro son:
te dice que tienes que tener muy en cuenta que la persona que entra a nuestra consulta es un ser BIO-PSICO-SOCIAL, lo que nos quiere decir con ello es que nos encontramos ante una persona no un paciente sino una persona situada en el mismo nivel que los profesionales de Enfermería, por tanto debemos respetarla como tal.
Por ello he escogido este libro. Me ha parecido muy interesante, es algo que se puede aplicar en una práctica futura.





-3-


Griffin Perry A, Potter PA. Exploración física y valoración del estado de salud. En: Enfermería Clínica: técnicas y procedimientos. 4ªed. Madrid: Harcourt; 2003. p. 291-295.


He escogido este libro porque me parece interesante la forma en la que estructura la primera fase del proceso de atención, ya que hace una comparación entre la valoración a realizar a una persona adulta o anciana y la de un niño ya que el registro cambia ,la conducta de un niño no es igual que la de un anciano, el  trato… además de esto también nos incluye una serie de directrices que la enfermera debe de tener en cuenta. Las que mas me han llamado la atención han sido:
la exploración debe ser organizada de la cabeza a los pies, permitir que el paciente participe en su misma valoración, ya que es consciente de su situación física, tener en cuenta la raza, el sexo y la edad del paciente…
Por todo ello Enfermería Clínica: técnicas y procedimientos ha sido mi libro elegido.


  
1ª BIBLIOGRAFÍA. Eva Resa Herrada

-1-

     Benavent A, Ferrer E, Francisco C. Enfermería S21: fundamentos de enfermería. 1ª ed. Madrid: Difusión Avances Enfermería S.L; 2001. p. 240-251
    
      Este libro, desarrolla el proceso  de valoración de enfermería combinando la sencillez con la precisión, facilitando la comprensión de la lectura.
     Nos propone definiciones distintas de este concepto (Kozier, Griffin…) y todas convergen en la necesidad de que esta etapa se lleve a cabo de una forma sistemática en la que la recogida de datos es la base fundamental para, posteriormente, realizar un correcto diagnóstico enfermero.
     Aunque exista una metodología de actuación previamente acordada en el proceso de recogida de datos, no debemos olvidar las variables que pueden darse en cada paciente. Se hace hincapié en la necesidad de que  la enfermera esté dotada del criterio necesario que le permita priorizar sobre el tipo de información a obtener en cada caso y paciente concreto. 


-2-

     Salvadores P, Limia S, Jiménez R. Manual de fundamentos de enfermería: cuidados básicos. 1ª ed. Barcelona: Ariel S.A; 2002. p. 23-24.

    Este libro, al igual que el citado anteriormente, describe la valoración como un proceso organizado y sistemático de recogida de datos imprescindible para formular el diagnóstico de enfermería más acertado posible.
     Insiste en la importancia de esta etapa para constituir un primer peldaño que sirva de base al resto de escalones que conforman el Proceso de Atención de Enfermería.
     Nos describe cómo el enfermero debe interpretar los datos simultáneamente al momento en el que los está recogiendo y reitera que la valoración es una fase diferente a la de Diagnóstico aunque exista una íntima relación entre ellas.
     Por último, estructura la valoración en una serie de pautas a utilizar por todo enfermero: recogida de datos, agrupación, interpretación y validación, documentación y registro.


-3-

     Alfaro-LeFevre R. Aplicación del proceso enfermero: fomentar el cuidado en colaboración. 5ª ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2003. p. 36-38.
      
     La valoración es descrita en este libro como el primer paso para determinar el estado de salud de un paciente.  Estructura las fases de la valoración y puntualiza lo que se debe hacer en  cada una de ellas.
     Incide en la necesidad de recabar datos incluso antes de ver al paciente: registros médicos, familia; y después: hablando con el trabajador social, farmacólogo etc.
     Divide el proceso en dos ramas: valoración de datos básicos, más global, estandarizada y encaminada a resolver las necesidades y problemas más comunes y la valoración focalizada, orientada a solventar  problemas concretos y cuidados específicos.



    
1ª BIBLIOGRAFÍA. Celia Escribano Laserna
-1-
Reyes Gómez E. Proceso de Enfermería. En: Martín Moreno M. Editor. Fundamentos de enfermería: ciencia, metodología y tecnología. 1ª ed. México: Manual Moderno; 2009. p. 92-109.
-En este libro se nos hace una definición de valoración parecida a la del primero pero con algunas distinciones, y al igual que en el anterior, diferencia cuatro fases en la valoración: la recogida de datos, validación, organización y registro de los datos. En el anterior, al igual que en este, difiere entre datos objetivos y subjetivos, datos históricos, datos actuales. Además nos dice varias técnicas para la recogida de los datos: observación, entrevista exploración física, explicándonos en profundidad cada unos de estos. También explica cómo debe de realizarse las otras tres etapas y los métodos que es recomendable seguir para poder llegar a tener toda la información necesaria sobre el paciente y poder así determinar su diagnóstico.

-2-
Berman A, Snyder SJ, Kozier B, Erb G. Valoración. En:Martín-Romo M. Editor. Fundamentos de enfermería: conceptos, procesos y prácticas.Vol I. 8ª ed. Madrid: Pearson Education S.A; 2008. p. 174-194.
-En este libro se nos hace una definición de lo que es la valoración, diferenciando cuatro tipos de valoración: valoración inicial, valoración centrada en el problema, valoración urgente y revaloración tras un tiempo. La valoración debe centrarse en las respuestas de un paciente a un problema de salud. Además diferencia cuatro fases: obtención sistemática y continua de los datos, organización de estos, validación y registro, explicándonos en qué consiste cada una y qué es lo que la enfermera debe hacer, que será diferente según la valoración sea inicial, centrada en el problema…
Por ejemplo, en la valoración inicial se debe establecer una base de datos a partir de una anamnesis y exploración física, teniendo en cuenta también la historia del paciente.
Veo muy importante la primera fase de la valoración puesto que es el primer contacto con el paciente, por ello se nos dice cómo debe ser la entrevista para obtener los datos, la importancia de la observación para la exploración física y cómo debe realizarse ésta, los tipos de preguntas que debemos formular, el uso de un lenguaje que se adecúe al paciente etc.
-3-
Salati DS. Cuidados al niño enfermo con un contexto no pediátrico. Nursing. 2005; 23(2): 14-20.
-En este artículo se habla de cómo debe ser la valoración en los niños. En primer lugar se nos dice que debemos tener en cuenta las diferencias pulmonares, cardiovasculares, metabólicas y temperatura corporal con respecto de los adultos.
Nos habla de una valoración inicial rápida mediante el PAT (Pediatric Assessment Triangle) sin necesidad de retrasar la valoración de vías, respiración y circulación, sino simplemente observando el aspecto del niño, el trabajo respiratorio, y la perfusión cutánea (indica el volumen de sangre). Cuando unos de estos tres factores fallan, es necesaria  una asistencia más urgente.
También nos dice que a igual que ocurre con los adultos, la prioridad en cualquier urgencia pediátrica es la valoración de las vías respiratorias, respiración y circulación explicándonos como debe de ser la valoración de cada una de éstas y ante qué problema nos encontramos al observar lo que le ocurre al niño.