BIBLIOGRAFÍAS 3-4: Tumores y lesiones dermatológicas

Bibliografía 4. ALTERACIONES DE LA PIEL. Cristina Álvarez Álvarez.

PRIMERA:
Torrejo A. Psoriasis en la infancia. En: Dermatología en Pediatría general. 1ªed. Madrid. Aula Médica; 2007. p. 183-196.
En primer lugar en esta reseña bibliográfica nos encontramos con la introducción de lo que se entiende por psoriasis, su definición, diciendo que es una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por unas placas eritemato-descamativas de curso crónico con remisiones y exacerbaciones de intensidad y duración variables.
Además nos presenta la epidemiologia con todo detalle destacando que se da en un 2-3% de la población general y dentro de esta un 35% en la infancia mayoritariamente, estableciendo que es mayor la prevalencia en niñas que en niños.
Respecto a la etiopatogenia nos informa de que es desconocida aunque puede deberse a factores ambientales extrínsecos e intrínsecos, como por ejemplo cita el estrés, infecciones y traumatismos todo esto muy bien explicado aparece en este libro. Algo importante que nos podemos encontrar también es que nos dice que la psoriasis puede ser hereditaria en muchas ocasiones.
Posteriormente nos da una información muy precisa sobre la fisiopatología, la histología de las placas psoriásicas, así como las manifestaciones clínicas, mostrando en esta la placa psoriasica. A continuación nos cita y define los tipos de psoriasis que nos podemos encontrar con muchas ilustraciones e imágenes para facilitar la distinción e identificación de los tipos de psoriasis, destacamos algunos de los que vienen en el capitulo como: psoriasis pustulosa, pustulosa palmo-plantar, congénita, lineal, eczematosa, lactante, folicular, entre otras muchas. Nos indica también las localizaciones más frecuentes de la psoriasis, y como no el tratamiento de la misma.

SEGUNDA:
Fitzpatrick TB. Dermatitis atópica (eczema atópico). Enfermedades y modificaciones de la piel en el embarazo. En: Wolff K, Goldsmith LA, Katz SI, Gilchrest BA, Paller AS, Leffell DJ. Dermatología  en Medicina General. Vol 2. 7ªed. Buenos Aires, Médica Panamericana; 2009. p. 146-158.
Primeramente destacar que en este capítulo nos va a hablar de los cambios que se producen en la piel tras el embarazo. Destaca que durante el embarazo hay alteraciones endocrinas, metabólicas e inmunes que son resultado de muchos cambios cutáneos. También menciona que los trastornos pigmentarios que incluyen la hiperpigamentación, el oscurecimiento de la línea blanca y el melasma  los cambios observados durante el embarazo, decir que estos sucesos aparecen bien definidos para su fácil comprensión.
Mientras podemos ver también como los cambios estructurales en el embarazo son con frecuencia las estrías. También explica como el prurito es motivo de consulta durante el embarazo y puede relacionarse con el rebrote de la dermatosis preexistente o con la aparición de una dermatosis especifica del embarazo. Destaco que todos estos conceptos aparecen especificados en el libro de forma concisa.
Otra cosa importante que podemos observar en el capitulo es un cuadro esplicativo y muy visual con los cambios cutáneos fisiológicos durante el embarazo. Además podemos observar una gran información sobre la dermatosis asociada al riesgo fetal en el embarazo destacando: penfigoid (herpes) gestacional y el psoriasis pustulosa del embarazo, sobre estos dos sucesos aparece la información escindida en manifestación clínica, evolución, diagnostico y tratamiento todo muy bien explicado.
Al mismo tiempo también nos explica la dermatosis no asociada con el riesgo fetal en el embarazo destacando: las pápulas, placas urticarianas y prurito del embarazo entre otras. Toda esta información hay que decir que está completamente bien explicada y con unas grandes ilustraciones.

TERCERA:
Fitzpatrick TB. Dermatitis atópica (eccema atópico). Dermatitis atópica. En: Wolff K, Goldsmith LA, Katz SI, Gilchrest BA, Paller AS, Leffell DJ. Dermatología  en Medicina General. Vol 1. 7ªed. Buenos Aires, Médica Panamericana; 2009. p. 146-158.
Este capítulo nos muestra una gran información a cerca de una lesión cutánea como es la dermatitis atópica, la cual es una enfermedad crónica de la piel recidivante que se produce frecuentemente durante la lactancia y la infancia.
Podemos ver aquí también la epidemiologia de esta patología así como la etiología y patología, en la cual observamos que esta patología está asociada con frecuencia a: antecedentes familiares o personales de la atopía, disminución de la barrera cutánea y por la reactividad de la inmunoglobulina E.
Además nos encontramos con un cuadro donde nos informa de las características principales de la dermatitis o manifestaciones clínicas como son: prurito, dermatitis eccematosa, compromiso facial y regiones extensas de la niñez temprana y eccema.
Algo que merece la pena visualizar en este capítulo son los diagnósticos así como pruebas diagnósticas, complicaciones donde destacamos: problemas oculares, dermatitis en las manos, dermatitis exfoliativa. Y además tenemos una gran explicación sobre el pronóstico y la evolución clínica.
Y finalmente nos expone el tratamiento llevado a cabo en esta alteración de la piel como puede ser: tópico, identificación y eliminación de los factores  desencadenantes, preparados como alquitran, la hospitalización, fototerapia…




4ª BIBLIOGRAFÍA: Lesiones dermatológicas. Ester Campillo Blázquez

1ª Bibliografía

Abeck D, Cremer H. Enfermedades causadas por el virus varicela-zoster. En: Dermatología Pedriática. 1ª ed. Alemania: Blatt Medic; 2001: 127-131.
Me he decantado por este artículo de libro no solo por lo bien que explica las enfermedades causadas por el virus varicela-zoster: la varicela y el Herpes Zoster, sino también por las fotos que acompañan a cada una de las explicaciones las cuales facilitan mucho la comprensión de las mismas. Al comienzo de este artículo aparece una introducción donde nos explica todo lo relativo con el agente causal de estas dos enfermedades. Sobre la varicela nos detalla cual es su epidemiología, patogénesis, periodo de incubación (14 días), duración del contagio, cuadro clínico, sintomatología (destaca el prurito intenso y la fiebre alta) y diagnóstico (tanto el clínico como el diferencial). Con respecto a su tratamiento debe ser sintomático, es decir, bajar la fiebre, aportar líquidos y un tratamiento tópico suave. Por último aparecen explicadas algunas medidas de apoyo, las complicaciones que se pueden presentar (neumonías, hepatitis y encefalitis) y las características propias de los niños con alto riesgo de complicaciones.
Respecto al Herpes Zoster, al igual que con la varicela, aparece explicada de forma clara y concisa su epidemiología, patogénesis, cuadro clínico, sintomatología (dolores y ardor) y el diagnóstico clínico y diferencial. Después se muestra el tratamiento que debe seguirse en este tipo de enfermedad y termina explicando las complicaciones que pueden darse y la vacunación que debe llevarse a cabo.

2ª Bibliografía

Bolognia J, Jorizzo J, Rapini R. Alteraciones vasculares. En: Dermatología. 1ª ed. Madrid: Mosby; 2004: 1631-1651.
Este artículo explica de forma detallada y concisa todo lo relacionado con las úlceras. Primero te explica en qué consisten y cuales son sus características fundamentales y después hace una división entre las úlceras de la pierna y las úlceras de presión. Dentro del apartado de las úlceras de la pierna aparecen explicadas las úlceras venosas, úlceras arteriales, las úlceras diabéticas y las neuropáticas. De ellas expone su epidemiología, patogenía, características clínicas, el diagnóstico diferencial y sus tratamientos correspondientes (tratamiento tópico como el desbridamiento mecánico y químico, antisépticos y antibióticos; el tratamiento sistémico como la aspirina y el tratamiento físico). Por último explica las cirugías que se pueden llevar a cabo para tratar las úlceras en la pierna. Cada uno de los apartados aparece ilustrada con fotos que facilitan su comprensión.
Respecto a las úlceras de presión aparecen encabezadas con una pequeña introducción y continúa con su epidemiología y patogenia donde se explican los cuatro factores etiológicos implicados en su aparición como son la presión, cizalladura, fricción y humedad. Por último finaliza explicando sus características clínicas, anatomía patológica y su tratamiento.

3ª Bibliografía
Iglesias L, Guerra A, Ortiz P.L. Principios de diagnóstico en dermatología. En: Tratado de dermatología. 2ª ed. Madrid: McGrawHill Interamericana; 2004: 14-19.
La elección de este capítulo de libro ha sido porque explica de manera detallada las lesiones dérmicas elementales más importantes, las lesiones sólidas, las de contenido líquido, las debidas a la pérdida de sustancia, las caducas y las residuales. Dentro de las lesiones elementales clínicas explica las máculas, lo que son y los tipos que hay (máculas por variación en la melanina, por alteración de los vasos sanguíneos, por extravasación sanguínea y por pigmentos exógenos o endógenos). Con respecto a las lesiones sólidas destaca la pápula, tubérculo, placa, liquenificación, infiltración, habón, nódulo, goma, verruga, vegetación, esclerosis, comedón y quiste; de las lesiones de contenido líquido nos explica la vesícula y la pústula; de las debidas a pérdida de sustancia aparece la erosión, excoriación, úlcera, herida, fisura y fístula; de las caducas explica la escama, costra y esfacelo. Y por último termina explicando las lesiones residuales, la atrofia y la cicatriz.
De este artículo me gustaría destacar las fotos que acompañan a cada una de las explicaciones, lo cual facilita mucho la comprensión de cada una de ellas.

4ª BIBLIOGRAFÍA: Lesiones dermatológicas. Eva  Resa  Herrada
Palencia Luaces R.  Síndromes neurocutáneos en la infancia. 1ª ed. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio científico de la Universidad de Valladolid; 1998. p.37-40.

Este libro, nos describe la patogenia, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de la melanosis neurocutánea.
La melanosis neurocutánea es un síndrome caracterizado por la asociación de nevus de gran tamaño con excesiva proliferación de células melánicas. Tiene una baja incidencia al tratarse de un error congénito.
Las principales manifestaciones cutáneas son los nevus gigantes pigmentados que suelen extenderse por hombros, cuello y parte superior del torso.
Las manifestaciones neurológicas se basan en cefaleas, vómitos, letargia, pérdida de visión etc.
El diagnóstico se realiza principalmente a partir del estudio del líquido cefalorraquídeo. La melanosis neurocutánea tiene un mal pronóstico ya que laradioterapia y los citostásicos son poco eficaces ya que facilitan la dispersión de metástasis.


Abeck D,  Cremer H. Dermatología pediátrica: clínica, diagnóstico y tratamiento. 1ª ed. Barcelona: Blatt Medic; 2003. p. 81-85

Este libro, nos describe la epidemiología, patogénesis, cuadro clínico, sintomatología, diagnóstico y tratamiento de la pitiriasis rosada.
La pitiriasis rosada es una enfermedad cutánea cuyo pico de incidencia suele presentarse en adolescentes y adultos jóvenes. Se sospecha que el agente causal es un virus o que puede darse por la ingesta de fármacos.
En principio, la pitiriasis rosada se presenta como una mácula o pápula única en el cuello de color rojo y delimitada. A continuación, se nos describen los cambios y progresión que sufre esta mancha y las zonas del cuerpo que puede ocupar.
La pitiriasis rosada produce prurito. A veces, puede producir cefaleas, fiebre, molestias gastrointestinales etc
En su tratamiento, se aconseja prescindir de jabones perfumados o ropa sintética, limitación de la ducha ya que puede producir irritación. Las lesiones pruriginosas se tratarán con corticoides.


Magaña L, Magañan G. Dermatología. 1ª ed. México: Editorial médica panamericana; 2003. p. 215-220

Este libro, describe la psoriasis como una enfermedad inflamatoria, crónica y de causa desconocida, caracterizada por placas eritemato-escamosas de formas y tamaños variables.
Las lesiones de psoriasis, se inician como pápulas en cuya superficie hay escama. Al confluir dichas pápulas, se forman las placas. Por lo general son ovales y circulares. Tienen diversos tamaños.
Lo usual es que se dan en la piel cabelluda, codos y rodillas pero la disposición puede ser muy variable. Además de esta psoriasis clásica, el libro también describe otras variedades clínicas.
De lo descrito en el tratamiento, al ser muy variado, podemos deducir que no existe un medicamento realmente eficaz.


 
BIBLIOGRAFÍA 4. LESIONES DÉRMICAS. Camelia Grau Albert
1.
Ruiz X. Dermatología. En: Manual de la Enfermería. 1 ed. Barcelona. Océano; 2006: 197-215
En este libro nos comenta un poco de las posibles enfermedades de la piel, donde una de las enfermedades que se encuentra es la dermatitis donde la describe como una inflamación en la piel y se identifica por el enrojecimiento, formación de vesículas, costras y otras lesiones de la piel acompañada de intenso prurito, también nos comenta por otro lado los tipos que hay y sus observaciones. Por otra parte nos expone las pruebas diagnosticas que normalmente hacen, en este caso son las pruebas cutáneas para identificar la causa. Y por último el tratamiento para esta lesión normalmente se utilizan fármacos para solucionar el problema.
2-
Ignatavicius D, Varner M. Intervención en pacientes con enfermedades de la piel. En: Enfermería profesional. 1 ed. Madrid; Mc Graw Hill. 1996: 1247-1315.
Nos cuenta un poco sobre algunas lesiones de la piel, entre ellas se encuentra el herpes zoster, es contagiosa, se produce sobre todo en adultos y es procedente del virus de la varicela, se suele caracterizar por una erupción que aparece en la piel. Este libro nos aporta dibujos que son como ejemplos para saber cómo sería la lesión, que correspondería con sus características indicadas. Para esta enfermedad existe una vacuna para la varicela, su tratamiento es mediante algunos fármacos.
3-
Mantik S, Mclean M, Ruff S. Intervención enfermera: problemas tegumentarios. En Enfermería Médico- Quirúrgica. 6 ed. Madrid; Mosby. 2004: 500- 524
En este texto se habla de la urticaria, que me pareció uno de los temas más interesantes de todos los que se comenta. Se caracteriza por pápulas endematosas blancas o rojas. Normalmente se produce por una reacción alérgica por algún alimento o fármaco.Dentro de las enfermedades de la piel nos encontramos por otra parte  resequedad en la piel (piel seca), prurito (que se alivia cuando se rasca o se frota en el lugar donde tiene la lesión, salpullido (una zona del cuerpo que está irritada) entre otras. Y para terminar nos expone el tratamiento, dependiendo de la lesión que tenga el paciente.




BIBLIOGRAFIA 4. LESIONES DERMATOLÓGICAS. ELENA PLAZA PLAZA
1ª BIBLIOGRAFIA
Camacho F. Eczema. En: Tratado de Dermatología. 1ª ed. Libros Princeps. Biblioteca Aula Médica; Madrid: 1998. p. 127-141.
Este capítulo del libro hace un pequeño recordatorio de lo que es la epidermodermitis, y la define como la reacción inmunológica de tipo IV que clínicamente presenta: eritema, vesiculación, secreción, costra y descamación en fases sucesivas, aunque, según que zonas, algunas de ellas pueden pasar desapercibidas debido a la rapidez con que se realiza el paso de una a otra.
A continuación te explica las diferentes definiciones de la epidermodermitis según los distintos autores que ha habido durante la historia de esta. El que mas me ha llamado la atención y aquel que mas me aclara el concepto ezcema es el siguiente: dermatitis alérgica por contacto, ya que supone una reacción de inmunidad celular demorada entre un antígeno que proviene del exterior o del interior y anticuerpos celulares.
Una vez definido el concepto de ezcema, este capitulo pasa a explicarte los tipos de ezcema que se pueden presentar, en función si este es exógeno o endógeno. Como resumen de estos puedo decir que, dentro de los tipos de eczema exógeno nos podemos encontrar:
ü  Ezcema de contacto de origen químico:
ü  Ezcema de causa física
ü  Diseminación del eczema de contacto:
Dentro del eczema  endógeno nos podemos encontrar:
ü  Eczema numular
ü  Eczema eritrodérmico
ü  Eczema autolítico
Este capitulo esta muy detallado ya que te incluye los diagnósticos y te indica paso a paso el tratamiento que debe seguir cada uno de estos ezcemas.
Es un buen libro, y sacare mucha información de este para añadirla a mis apuntes.

2ª BIBLIOGRAFÍA.
Iglesias Díez L, Guerra Tapia A, Ortiz Romero P.L. Principios de Diagnóstico en Dermatología. En: Tratado de Dermatología. 2ª ed. McGraw-Hill Interamericana; Madrid: 2003. p. 13-23
Este capitulo esta muy bien porque aunque no te explica ninguna patología dermatológica especifica, si te explica lo que es una lesión dermatológica y los conceptos elementales, además de las lesiones que estas conllevas y pueden aparecer. Es muy útil este capitulo, ya que podemos añadir información al tema de la dermatología y entender mejor que es una pápula, una macula o una ulcera, ya que en este capitulo viene detalladamente explicado. Sin mas voy a pasar a hacer un pequeño resumen del contenido del capitulo.
Comienza explicando lo que es la patología dermatológica y la define como lesión que se produce en la integridad de la piel y en sus anexos. Es la fuente frecuente de consulta. Te explica que lo primero que debes de hacer es un examen en el cual conocerás las lesiones por las que se realiza la consulta, tras un interrogatorio previo, para conocer las posibles causas de estas lesiones y poder así intervenir sobre esta patología.
A continuación pasa a definirte las lesiones elementales clínicas:
§  Maculas: son lesiones que se diferencian del resto de la piel exclusivamente por un cambio de color que puede obedecer a distintas causas: por variación en la melanina, por alteración de los vasos sanguíneos, por extravasación sanguínea.
§  Pápula: lesión solida, sobreelevada y circunscrita de hasta 0.5-1 cm de diámetro. Los bordes pueden ser enormemente variables. Pueden estar provocadas por hiperplasia o proliferación.
§  Habón: lesión sobreelevada, de superficie lisa, con bordes en pendiente suave, provocada por edema dérmico o dermohipodérmico. Es la lesión típica de la urticaria. El equivalente profundo del habón es el edema angioneurótico.
§  Ampolla: son lesiones de contenido liquido de menos de 0.5 cm de diámetro. La localización puede ser intraepidérmica a nivel dérmico. El contenido es seroso y hemático.
§  Ulcera: perdida de sustancia que afecta, como mínimo, a dermis. Es necesario describir la localización, la forma, la profundidad, los bordes.
§  Herida: perdida de sustancia provocada por un traumatismo, quirúrgico o no en una piel previamente sana. Pueden ser punzantes, incisas, excisas o contusas.
A continuación te explica detalladamente como debes de valorar la patología dermatológica: en función de la forma, el tamaño, la profundidad, el agrupamiento, localización.
Este libro esta muy detallado y recomiendo a todas las personas de la clase que le echen un vistazo para su ampliación en el tema.

3ª BIBLIOGRAFIA
Baselga E. Psoriasis en la infancia. En: Dermatología en Pediatría general. 1ª ed. Aula Médica; Madrid: 2007. p. 183-195.
Este libro, nos habla de la etiopatogenia, fisiopatología, histopatología y manifestaciones clínicas de la psoriasis en pacientes de pediatría.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por placas eritemato-descamativas de curso crónico con remisiones de intensidad y duración variables.
La etiopatogenia de la psoriasis es desconocida, sin embargo, sabemos que factores ambientales como el estrés, infecciones, traumatismos así como la herencia son factores desencadenantes de esta enfermedad.
Atendiendo a la fisiopatología, podemos concretar que la psoriasis tiene su origen en una proliferación epidérmica, una alteración en la diferenciación de los queratinocitos y una respuesta vascular con activación de las células endoteliales.
La manifestación clínica habitual y lesión primaria de la psoriasis es la placa aplanada eritematosa cuyo tamaño, forma y contorno son variables dependiendo de las diversas manifestaciones clínicas que esta patología presenta. Algunas de las diferentes formas clínicas de la psoriasis referidas en este libro son: psoriasis vulgar (forma más frecuente), psoriasis guttata, eritrodérmica, pustulosa, pustulosa palmo-plantar, invertida, congénita, lineal etc.
Es un libro algo complejo pero nos da una información extensa y detallada de todo lo que acontece a la patología descrita.







BIBLIOGRAFÍA 4: LESIONES DERMATOLÓGICAS. Celia Escribano Laserna
1ª.
Magaña García M, Magaña Lozano M. Enfermedades eritemo-escamosas y pápulo-escamosas. En: Dermatología. 1ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2003. p. 213-233.
Existen varias enfermedades eritemo-escamosas y pápulo-escamosas. Algunas de ellas: la psoriasis, pitiriasis rosada, dermatitis seborreica, eritrodermia o dermatitis exfoliativa, pelagra, dermatitis plantar juvenil y liquen plano.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de causa desconocida y de tamaño y forma variable. Nos habla de su etiopatogenia, histopatología y caracteres clínicos: se inician como pápulas en cuya superficie hay escama y son ovales y circulares, llegando a ser lineales, que pueden involucrar un segmento corporal o incluso toda la piel. Diferencia la psoriasis en gotas, psoriasis en placas o numular, psoriasis facial, psoriasis eritrodérmica, rupoide, pustulosa, artritis psoriásica etc, explicándolas.  El tratamiento es variado.
La pitiriasis rosada es una enfermedad  inflamatoria aguda de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones en forma de placas eritematoescamosas rosadas, ovales o circulares de 0,5 a 2 cm en el tronco y raíces de los miembros.
La dermatitis seborreica es una erupción caracterizada por placas de eritema, escama  fina, pequeña, blanca y finas pápulas que se sitúan en las áreas como la cara o tórax, ricas en glándulas sebáceas. Afecta a ambos sexos y con mayor frecuencia en el primer año de vida. El tratamiento depende de la extensión de la erupción, y suele ser algún champú con sulfuro de selenio, ácido salicílico, cremas etc.
La eritrodermia se caracteriza por eritema y descamación. Común en el adulto. La dermatitis plantar juvenil es una erupción con placas de eritema, fisuras, engrosamiento, descamación de la piel de la planta del pie y prurito. Esteroides tópicos no fluorados, lubricación frecuente y cremas suele ser el tratamiento frecuente. El liquen plano es una enfermedad crónica de la piel y la mucosa oral y genital caracterizada por pápulas planas, pruriginosas y poliédricas. Su tratamiento se realiza mediante esteroides tópicos. En todos ellos explica su etiopatogenia, caracteres clínicos e histopatología y diferencia varios tipos.

2ª.
Bielsa Marsol I. Eccemas. En: Ferrándiz Foraster C. Editor. Dermatología clínica. 2ª ed. Harcourt: Madrid; 2002. p. 117-125.
Los eccemas están caracterizados por prurito y polimorfismo lesional, eritema, edema, lesiones papulovesiculosas, descamación y liquenificación. Los eccemas pueden ser inflamaciones agudas (areas de eritema, edema y vesículas con material seroso. Se forman costras y descamación), subagudas o crónicas ( predomina la sequedad cutánea y la liquenificación, pronunciándose los pliegues papilares). Su clasificación se efectúa según los factores etiológicos y su clínica.
Habla de la dermatitis de contacto, siendo una reacción inflamatoria de la piel secundaria a un efecto irritante o a una respuesta del sistema inmunológico frente a una sustancia. Diferencia entre dermatitis irritativa de contacto y dermatitis alérgica de contacto. La primera se desencadena por una sustancia irritante a través de un mecanismo inmune. Ésta puede ser aguda ( se da desde el primer contacto, apareciendo eritema, edema, dolor, inflamación e incluso ampollas y necrosis) o crónica (por exposiciones repetidas de la piel a los agentes irritantes. Aparece eritema, sequedad, descamación y fisuración, afectando a zonas descubiertas y delicadas). La dermatitis alérgica de contacto es una reacción inflamatoria que se manifiesta en forma de eccema agudo por la exposición a una alérgeno y predominan las lesiones exudativas con eritema, vesículas y costras, pero también existen eccemas de tipo crónico con eritema, descamación y fisuración. Se da más frecuentemente en las manos y los párpados. Nos habla de su etiopatología y del diagnóstico y diagnóstico diferencial.
3ª.
López Gómez S, Segurado Rodríguez A. Micosis superficiales, cutáneas, profundas y sistémicas. En: Tratado de Dermatología. 2ª ed. McGraw-Hill Interamericana; Madrid: 2003. p. 185-205.
En este libro, se diferencia las infecciones que afectan a la piel, pelo y uñas en dos grupos: micosis superficiales y micosis cutáneas. Las micosis superficiales se caracterizan por la presencia de lesiones maculosas bien delimitadas, que suelen producir cierto prurito, cubierta por una capa escamosa que se desprende fácilmente al rascar, de varios colores o lesiones hipopigmentadas, que se localizan en la parte superior del tronco principalmente. Habla de su historia, etiología y prevalencia, diagnóstico diferencial, de laboratorio y tratamiento. En las micosis cutáneas diferencia la dermatofitosis, candidosis, micosis profundas y micosis sistémicas. Las dermatofitosis se inician con la colonización de la capa córnea, pelo o las uñas por hongos dermatofitos. Nos habla de los mecanismos de defensa y los métodos diagnósticos. También se les llaman tiñas, y diferencia la tiña de la cabeza, tiña de la barba, tiña del cuerpo o herpes circinado, tiña de los pies o pie de atleta, tiña de la mano y de las uñas. Existen tratamientos orales y tópicos.
En cuanto a la candidosis nos explica su patogenia y etiología, además de las manifestaciones clínicas según su localización: candidosis de las mucosas (pseudomembranas blanquecinas bien delimitadas que se desprenden dejando una superficie eritematosa), candidosis cutáneas (eritema intenso brillante), candidosis diseminadas(la candidosis sistémica supone la diseminación de la infección a los principales órganos) y mucocutáneas crónicas. En la mayoría de los casos el tratamiento tópico suele ser suficiente.
Las micosis pronfundas son respuestas granulosas de la piel y el tejido subcutáneo. Diferencia la cromomicosis, esporotricosis y micetoma (pie de madura) y habla de la etiología, manifestaciones clínicas, histología y tratamiento de éstas.
Por último, la micosis sistémica se trata de infecciones primarias de las mucosas u órganos internos que afectan a la piel: criptococosis, blastomicosis, coccidioidomicosis etc


BIBLIOGRAFÍA TUMORES. Celia Escribano Laserna
-1-
Schneider SM, Hogan RM. Cáncer. En: Harcourt. Enfermería Médicoquirúrgica. 3ª ed. Madrid: Mosby; 1997. p.  190-235.
En primer lugar da una serie de definiciones relacionadas con el cáncer como: neoplasia, tumor y oncología. Después habla de las actitudes hacia el cáncer, siendo una de las enfermedades crónicas posibles de curar y dando otros muchos datos sobre éste. Se nos dice que en la aparición y desarrollo del cáncer influyen factores como sexo y zona afectada, raza, edad, factores geográficos y ambientales, tabaquismo, contaminantes químicos, nutrición o alcohol, así como factores psicosociales productores de estrés que alteran el sistema inmunológico. En cuanto a la fisiopatología explica las características de las células malignas, clasificación de neoplasias y cambios fisiológicos por envejecimiento.
Es importante la prevención primaria, evitando la exposición a los factores de riesgo y la prevención secundaria o detección temprana. También habla de una prevención terciaria: la mitad de los individuos sobreviven por lo menos cinco años o son curados. Habla del proceso de enfermería, así como de la cirugía, radioterapia, teleterapia, quimioterapia, braquiterapia…, explicándolas extensamente y también sus efectos, y también de los cuidados y apoyo a los pacientes, muy importante para la recuperación.
-2-
Smeltzer SC, Bare BG.  Valoración y tratamiento de mujeres con trastornos de mamas. En  Enfermería Médicoquirúrgica. Vol II. 10ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2004. p.1591-1635.

En este capítulo aparecen muchos aspectos relacionados con los problemas mamarios. En primer lugar nos dice cómo realizar un examen de la mama por la propia paciente, y después nos informa sobre la mamografía, biopsia etc. Nos habla sobre muchas enfermedades mamarias, de trastornos benignos y de cáncer mamario. En cuanto a su etiología, habla concretamente de las hormonas ováricas y de la genética, que influyen en el cáncer de mama. Los factores de riesgo descritos son igual que los anteriormente citados y también describe factores protectores del cáncer mamario, como el ejercicio. Nos dice que la mayoría de casos se detecta en el cuadrante superior externo, y el dolor intenso puede ser una señal.
Explica paso por paso el proceso de enfermería en la paciente con cáncer mamario. Respecto de la valoración, se asigna un grado al cáncer de acuerdo con la extensión de la enfermedad. En cuanto al tratamiento quirúrgico, habla de mastectomía radical modificada y cirugía para conservar la mama, así como de las complicaciones posoperatorias y el mapeo linfático y biopsia de ganglio centinela. La radioterapia y quimioterapia las explica extensamente, y también la asistencia de enfermería en el tratamiento. Existe un tratamiento hormonal y también cirugía reconstructiva tras la mastectomía.
-3-
Ignatavicius DD, Bayne MV. Intervenciones para los pacientes con cáncer. En: Enfermería Profesional: Enfermería Médicoquirúrgica. Vol I. 1ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1996. p. 607-628.

 Tras una breve introducción de lo que es el cáncer, se nos habla de su fisiopatología. Nos dice que el peligro del cáncer es que invade y destruye el tejido normal y trastorna su función. Además estas personas son inmunosuprimidas y pueden tener alteraciones en los mecanismos de defensa mecánicos y químicos. Los efectos primarios  y secundarios pueden modificar la función gastrointestinal y la nutrición. La nausea y el vómito son unos de los efectos secundarios relacionados con el tratamiento, además de otras muchas alteraciones corporales. En cuanto a su etiología, la edad, herencia o factores ambientales son factores de riesgo. Nos habla de su incidencia y formas de prevenir, como evitar el tabaquismo etc. Para la valoración hay que tener muy en cuenta los antecedentes personales y familiares. A continuación se realizan las pruebas diagnósticas y tratamiento, que puede iniciarse con cirugía u optar por la radioterapia o quimioterapia, siendo una modalidad primaria, paliativa o coadyuvante. Nos explica los tres modos de tratamiento.



3ª BIBLIOGRAFÍA: Tumores. Ester Campillo Blázquez

-PRIMERA-

Bardají T, Navarro MV. Tumores cerebrales. En: Enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. Barcelona; Masson. 2001: 183-192.
La elección de este artículo de libro sobre los tumores cerebrales ha sido consecuencia de la claridad y exactitud con la que se describen estos tumores y todos los procesos relacionados con ellos. En este artículo aparece una pequeña introducción donde se describe lo que es un tumor cerebral y a continuación se pueden diferenciar cinco grandes apartados: clasificación de los tumores, manifestaciones clínicas, evaluación diagnóstica, tratamiento e intervenciones enfermeras. En primero de los apartados se definen lo que son los gliomas, hemangioblastomas, meningiomas y tumores metastásicos. Respecto a las manifestaciones clínicas se describen tanto las generales (cefaleas, vómitos, epilepsia, alteraciones mentales y visuales…) como las asociadas a las zonas específicas del cerebro (tumores del lóbulo frontal, parietal, temporal, occipital y del cerebelo). Referido al tratamiento explica de manera clara y concisa las distintos tipos que hay, como son los farmacológicos (corticoides y anticonvulsionantes), los quirúrgicos, la radioterapia y la quimioterapia. Por último aparece un pequeño pero útil resumen sobre las intervenciones enfermeras en el preoperatorio, como  proporcionar apoyo emocional, preparar el campo quirúrgico… y en el postoperatorio.
-SEGUNDA-

Celeno C. Organos genitales femeninos. En: Semiología médica. 3ª ed. México; McGraw-Hill Interamericana. 1998: 804-807.
Me he decantado por este artículo sobre los tumores mamarios porque me parecen muy importantes al estar a la orden del día y porque resulta imprescindible un diagnóstico temprano de los mismos para garantizar el éxito terapéutico. Comienza hablando de las neoplasias benignas de la mama las cuales clasifica en adenomas, fibroadenomas, papilomas intracanaliculares y neoplasias del revestimiento cutáneo. De ellas aparece un escueto pero eficaz resumen de los procedimientos y signos que tenemos que tener en cuenta para detectarlas. Por último nos explica las neoplasias mamarias malignas, tanto los métodos que debemos seguir para detectarlas como los signos que debemos tener en cuenta a la hora de establecer un diagnóstico de cáncer de mama.
-TERCERA-

Ignatavicius D, Varner M. Intervenciones para los pacientes con trastornos musculoesqueléticos. En: Enfermería médico-quirúrgica. 1ª ed. México; Interamericana McGraw-Hill. 1995: 816-819.
He elegido este artículo de libro porque me ha gustado la claridad y exactitud con las que se describe todo lo relativo a los tumores óseos. En primer lugar aparece una clasificación de los tumores óseos  benignos, que son los condrógenos (osteocondroma y condroma) y  los osteógenos (osteoma osteoide, osteoblastoma y tumor de células gigantes). De cada uno de ellos aparece explicada su fisiopatología e incidencia así como un pequeño resumen del proceso de atención de enfermería que debería llevarse a cabo: valoración (anamnesis, valoración física y psicosocial y recogida de datos de laboratorio y radiológicos), diagnósticos (tanto comunes como adicionales), planificación (teniendo en cuenta el potencial para lesiones y el dolor) y evaluación de los resultados. A continuación nos explica los tumores óseos malignos como son el osteosarcoma, sarcoma de Ewing, condrosarcoma, fibrosarcoma y enfermedad metastásica ósea. De ellos aparecen explicados los mismos apartados que con los tumores óseos benignos: fisiopatología, incidencia y proceso de atención de enfermería.



3ª BIBLIOGRAFÍA: Tumores. Eva Resa Herrada


-PRIMERA-

Martínez  E,  Paz J. Avances de una década de oncología quirúrgica: contribuciones al XI curso de avances en cirugía. 1ªed. Oviedo:  Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo; 2000. p. 395-401.

     El capítulo del libro que he escogido, nos habla sobre los tumores malignos del intestino delgado. Estos tumores, son poco frecuentes, con una muy baja incidencia en comparación con las neoplasias localizadas en el intestino grueso o  a nivel gástrico. Hay características del intestino como su alcalinidad, alta motilidad intestinal, nivel alto de inmunoglobulina IgA que explican este hecho.
    
     A continuación, nos enumera y describe los tumores malignos más frecuentes: adenocarcinomas, carcinoides, sarcomas y linfomas.
     Los adenocarcinomas, tienen una gran capacidad de invasión local y pueden producir complicaciones como la hemorragia, obstrucción intestinas, fístulas etc
     Los carcinoides, tienen capacidad de metastatizar en hígado, pulmón etc.
     Los linfomas, pueden producir dolor abdominal y síndrome general marcado. En ocasiones, puede provocar una obstrucción intestinal y peritonitis.
     Los sarcomas, producen dolor y hemorragia digestiva.
Como resumen, podemos señalar que los tumores malignos del intestino delgado son muy poco frecuentes, con un comportamiento muy agresivo y de crecimiento silente, lo que origina un diagnóstico tardío y tasas de supervivencia muy bajas.

-SEGUNDA-

Moreno Nogueira JA. Cáncer de pulmón: una nueva panorámica de este problema sanitario. 1ª ed. Madrid: Roche Farma S.A; 2006. p. 11-14.


     Este libro nos habla del cáncer de pulmón al que describe como un importante problema sanitario por su elevada incidencia y mortalidad.
      
     Advierte que el tabaquismo es el factor etiológico clave, siendo el responsable de más del 90% de los casos. Enumera los componentes carcinógenos del tabaco.
     El cáncer de pulmón puede curarse, incluso en un estadio avanzado. También es cierto, que la supervivencia del paciente disminuye al avanzar dicho estadio.
     La capacidad de producirse metástasis se determina en las primeras fases del proceso carcinogénico.
    
     De todo esto, podemos deducir que el objetivo en el control del cáncer de pulmón en la prevención primaria es inculcar la disminución del consumo de tabaco en los pacientes.


-TERCERA-

Greaves, M.  Cáncer: el legado evolutivo. 1ª ed. Barcelona: Crítica S.A; 2000 p. 36-41 


     Este libro, se inicia con la pregunta “¿qué es el cáncer?” y plantea dos perspectivas diferentes para responderla: por un lado describe el cáncer en cuanto supone a impacto personal, incertidumbre y dolor: es la historia de los protagonistas. Por el otro lado describe el cáncer como resultado de un conjunto de mutaciones genéticas, riesgos que se deben evitar, pruebas diagnósticas, tratamientos disponibles etc.

     Se incide, en la necesidad de encontrar entre estas dos dimensiones diferentes una explicación en la que quepan los distintos marcos y componentes. Una explicación que no se ciña únicamente a la dinámica del cáncer.




BIBLIOGRAFÍA 3 TUMORES. Cristina Álvarez Álvarez

PRIMERA:

Seguranyes G. Cáncer de mama y ginecológico. En: Enfermería maternal. 1ªed. Barcelona; Masson. 2004. p. 315-26.
En este artículo del libro podemos comprobar cómo presenta un contenido didáctico a cerca de los tumores de la mujer muy adecuado para su estudio y entendimiento por parte de los profesionales de la salud u otras personas que quieran obtener información sobre dicho tema.
Nos expone una valiosa información sobre el tumor de mama en primer lugar, agrupando la información en las categorías importantes como son: la epidemiologia, los factores de riesgo, las exploraciones y pruebas diagnosticas más usuales, y el diagnóstico precoz. La información podemos verla agrupada en estos apartados pero no sólo del cáncer de mama, sino que también podemos encontrar sobre el cáncer de cuello de útero, de vulva, de endometrio, y el de ovario.
Es un artículo que nos proporciona muchos datos precisos a cerca de estos tipos de cáncer habituales en la mujer. Todos ellos se presentan con gran claridad y ejemplificación al mismo tiempo que podemos observar la información aglutinada en esquemas para su fácil entendimiento.
Y en especial en este capítulo reseñado obtenemos una información necesaria para las mujeres como es la técnica de la autoexploración mamaria, esta la podemos ver muy bien ya que está ilustrada paso por paso, facilitando así la mejor comprensión para su posterior puesta en práctica. Y por último reseñar que utilizar un vocabulario muy legible y sencillo.

SEGUNDA:
Iguantavicius D, Varner M. Conceptos de alteración del crecimiento celular. En: Enfermería médico quirúrgica. 2ªed. Barcelona; Masson. 2000. p. 297-301.
En esta reseña podemos obtener una información sobre los tumores pero de forma generalizada, en primer lugar hay una definición precisa sobre lo que entendemos por tumor. Nos hace una división entre los tipos de tumores benigno y maligno explicándolos con total detalle.
Por otro lado tenemos un esquema sobre la terminología usada en referencia a los canceres. Además nos hace una trayectoria histórica del cáncer para asi poder ver la evolución de este tema a lo largo del tiempo, comprobando las distintas técnicas que se empleaban para tratar el cáncer en antaño. En este capítulo nos da una gran información sobre la división celular normal, ya que hay que tener en cuenta que la reproducción celular es necesaria para el crecimiento y desarrollo del ser humano, considerando que los seres vivos surgen a partir de una célula, la cual va reproduciéndose para dar lugar al ser vivo formado. En este mismo apartado podemos observar un mapa conceptual bastante didáctico sobre las etapas en las que se escinde la división celular.
Una vez hecho esta citación importante de la división celular nos explica el proceso de carcinogénesis a partir del cual una célula normal se convierte en una maligna, todo este proceso aparece bien detallado para su fácil comprensión. También explica con total detalle cómo no sólo el cáncer es debido a los oncogenes sino que también son debidos en gran medida a factores intrínsecos, como son: la edad, el sistema inmune… y además de estos también explica la influencia de los factores extrínsecos, la radiación, agentes químicos, la dieta…
Además de esta información nos podemos encontrar las distintas fases o estadios del cáncer, y en especial un cuadro donde nos propone la clasificación TNM de los mismos. Para concluir decir que los datos son muy específicos sobre el cáncer para poder de esta forma obtener un aprendizaje muy bueno sobre este tema.

TERCERA:
Bardají T, Navarro MV. Alteraciones tumorales oxeas. En: Enfermería médico quirúrgica. 2ªed. Barcelona; Masson. 2000. p. 297-301
En primer lugar en este tema del libro nos encontramos con una introducción en la cual tenemos la definición de lo que es un tumor y en especial un tumor de hueso, además nos hace una referencia a los tumores benignos de hueso, donde podemos ver las manifestaciones clínicas, la evaluación diagnóstica y el tratamiento de los mismos.
Por otro lado se presenta un apartado a cerca de los tumores malignos, aquí nos muestra una clasificación de los tumores malignos de hueso, distinguiendo primarios y secundarios, los cuales están perfectamente explicados. En referencia al primario nos muestra el más frecuente de ellos como es el osteosarcoma, en el cual podemos ver la manifestación clínica, las pruebas diagnósticas y tratamiento, con estos mismos apartados también se establece la información del sarcoma de Ewing. También vemos los tumores secundarios especificados en los mismos apartados citados anteriormente.
Para finalizar la referencia bibliográfica decir que es una gran información sobre los tumores de hueso, promoviendo un mayor aprendizaje sobre este tema concretamente. Y la exposición de los datos lo hace con un vocabulario preciso y conciso.


BIBLIOGRAFÍA 3. Camelia Grau Albert
TUMORES
1.
Berdají T; Navarro MV. Tumores cerebrales. En: Enfermería médico-quirúrgica. 2 ed. Barcelona: Masson. 2000: 183-192.
Los tumores cerebrales es un tema que me parece bastante interesante debido a que este tipo de tumor es difícil de detectar ya que no se puede detectar a simple vista y con facilidad (como el cáncer de mama) para ello se debe de realizar mediante pruebas, este capítulo nos habla sobre los pasos que hay que seguir para poder detectar el cáncer mediante las manifestaciones clínicas que se presentan, también sobre la evaluación del diagnostico y el tratamiento que hay que seguir para poder combatir contra esta enfermedad.

2.
Barrachina L. Cuidados de enfermería al paciente oncológico. En: Enfermería médico- quirúrgica. 1 ed. Barcelona: Masson. 2000: 155-168.
Este capítulo del libro nos hace un esquema sobre el paciente oncológico, como los factores que intervienen, la prevención y el diagnostico sobre qué se debe de realizar y por último el tratamiento y cuidados que se debe de realizar al paciente, me pareció muy interesante saber que unos de los factores de riesgo es la alimentación sobre todo las dietas ricas en grasas y pobres en fibra tiene posibilidades de padecer un cáncer. Pienso que para evitar el cáncer ante todo es intentar prevenirlo realizando conductas que sean favorables para nuestra salud, no prejudiciales como el hábito de fumar, beber, muchos enfermeros intentan luchar contra esto mediante la educación sanitaria. Por otra parte también nos habla, de que a pesar de que el cáncer exista, puede prevenirse si se coge con antelación ya que si no pasa eso puede ocurrir que se produzca la metástasis y no haya ninguna posible recuperación. Por otro lado nos habla del diagnostico que lo explica de una forma clara, concisa y nos explica el método de clasificación de estos tumores y para finalizar nos dice el tratamiento el cual nos muestra como sí puede haber recuperación de los canceres mediante la cirugía, radioterápia o quimioterapia.
3.
Celeno C. Páncreas. En: Seminología médica. 3 ed. Mexico: Mc Graw Hill. 1988: 581-584.
En esta bibliografía nos muestra los tipos de neoplasia que hay en el páncreas, puede ser maligno y benigno, los principales síntomas que aparecen previamente de desarrollar el tumor en el páncreas como dolor, anorexia, astemia, además la ictericia es un signo característico de esta enfermedad, aparte de esto, este capítulo del libro nos habla también un poco sobre las posibles enfermedades que pueden existir en este órgano. Y por último un aspecto a destacar es que se produce en la mayoría de los hombres y entre los 60 y 70 años de edad.



BIBLIOGRAFIA 3. TUMORES. Elena Plaza Plaza

Hernández Muñoz G, Bernardello E, Aristodemo  Pinotti J.  Epidemiología del cáncer de mama. En: Cáncer de mama. 1ª ed. Venezuela; Mc Graw Hill. 1998: 1-12

Este libro, concretamente este capítulo nos habla del tumor de mama tan nombrado y tan temido hoy en día. Como ya sabemos el cáncer de mama afecta a las mujeres en la mayoría de los casos, pero no debemos de olvidar que los hombres también pueden estar expuestos a esta enfermedad, aunque no son muchos los casos en los que un hombre padece de cáncer de mama(enfermedad asociado a mujeres). Este libro comienza explicándonos esto justamente y introduciéndonos en lo que es un cáncer, concretamente un cáncer de mama y los tipos de cáncer que existen: El carcinoma ductal in situ, El carcinoma ductal infiltrante, El carcinoma lobular in situ, El carcinoma lobular infiltrante, El carcinoma inflamatorio. A continuación nos habla de los factores de riesgo que hacen mas vulnerables a las personas para padecer de cáncer de mama. Estos factores son: factores menstruales, reproductivos, dietarios, consumo de tabaco y alcohol, antecedentes y uso de anticonceptivos orales.
He escogido este capitulo ya que es donde te explica de forma clara lo que es el cáncer, pero todo el libro contiene muchísima información sobre este cáncer, como prevenirlo y como tratarlo. Por tanto si mi trabajo hubiera sido del cáncer de mama, este seria un buen libro para buscar toda la información necesaria.


Torhamira MV. Etiología del cáncer y carcinogénesis. En: Oncología Médica. 1ª ed. Madrid; Grupo aula médica. 1999: 17-26.

En este capitulo te explica el cáncer como el resultado de dos procesos sucesivos: la proliferación no controlada de un grupo de células, y la posterior adquisición de estas células de la capacidad invasiva que les permite migrar y colonizar otros tejidos y órganos produciendo metástasis. Te dice que los distintos canceres presentan características y comportamientos específicos, lo cual hace que sean en realidad enfermedades diferentes, y esto no se debe al tipo celular que las causas que lo produjeron.
Acontinuacion te explica los factores que producen los distintos tipos de cáncer. Estos son:
Factores genéticos, hormonales, tabaco, alcohol, dieta, radiaciones, factores ocupacionales, virus y fármacos.
He escogido este libro por la sencillez y la claridad al explicar el cáncer. Es un libro muy completo. Creo que este libro me serviría para mi practica enfermera.

Ewing J. Definición. Clasificación. Patología general. En: Oncología. 1ª ed. Barcelona; Savat editores SA. 1948: 10-52.

He escogido este libro porque explica muy bien su definición. De ella pone que el tumor es una neoformación tisular progresiva que nacen espontáneamente de sus propias células y se diferencian del tejido normal por su morfología y su función.
He de decir que este libro, como podrás comprobar, es un poco anticuado, pero esta muy bien redactado, es muy claro y muy fácil de entender, entiendo que después de esta definición, habrán venido otras mucho mejores, mas experimentadas y avanzadas pero acceder al libros mas antiguos nos ayuda a comprobar todo lo que ha avanzado la ciencia y todo lo que esta avanzando sin darnos cuenta, lo cual significa una mejora de calidad de vida.
Desde luego no sacaría de este libro información para apoyarme en algunos aspectos de la materia, pero si nos sirve para ver los avances que la ciencia ha realizado desde hace cincuenta años hasta nuestros días.
Es un libro muy claro y me gusta.